Berimbau

Instrumento idiófono  de origen bantú que consta de un arco de madera tensado por un alambre y con una media calabaza que es la caja de resonancia, unida a la parte posterior del extremo inferior. La apertura de esta calabaza la aplica el ejecutante sobre su pecho o vientre, mientras la hace vibrar la cuerda, con un palo, acercando y alejando la calabaza del cuerpo para modificar el sonido, y utilizando para el mismo fin, pero sobre el alambre, una moneda o piedra, que se sujeta con el pulgar y el índice de la mano que soporta el instrumento.
Están hechos principalmente de Biriba o Beriba, una madera muy flexible de origen brasileño también es posible fabricar un berimbau con otras maderas como: fresno, arce, roble rojo, acacia, bambú o de guatambu.
En las palabras de Mestre João Pequeño:
"La madera especial para berimbau es la beriba (la experiencia de la madera la tuve con mestre Pastinha). Todo palo que tenga arco y tenga resistencia sirve. Pero si la madera es dura de más, le quita el sonido al berimbau, roba el sonido de la calabaza."
Existen diferentes tipos de Berimbau, dependiendo del tamaño y tono:
· Gunga – Es el que comienza a tocar el ritmo base y su tono es grave
· Medio – Se afina un tono medio y dependiendo del grupo toca el inverso del ritmo base.
· Viola – Se afina en tono alto y generalmente es el que realiza improvisaciones sobre el ritmo base.
· Berra-Boi, tiene una calabaza de gran tamaño y resonancia, igual que el Berimbau Gunga marca el sonido más grave.
"Las calabazas son propias, esas se pueden plantar. En Rio Grande do Sul la llaman de porongo, la planta se llama cabaçeira (es igual el de abobreira) y el fruto se llama cabaça."
João Pequeno


Atabaque
Instrumento de percusión traído de origen africano que marca el ritmo en la capoeira. Generalmente se hace de madera de jacaranda. Es uno de los instrumentos sagrados del candomblé por considerarse el medio de comunicación con los Orishas. Existen tres tipos de atabaques por su sonido:
·         Run, el atabaque con sonido más grave.
·         Rumpi que tiene un sonido medio
·         Lê que acompaña el ritmo del Rumpi.
Existen tres toques, además de muchos otros, de donde surgen los distintos ritmos de capoeira: Congo de Ouro, Barravento y Cabula.

Pandero
Utilizado en las festividades religiosas y en otras danzas brasileñas como el “Baião“, “Côco“, “Maracatu” el pandero en la capoeira acompaña el sonido del Berimbau aportando ritmo y cadencia, el instrumentista puede hacer variaciones.

Agogô
El Agogô es un instrumento de la música de samba. Es una doble campana de metal, que se golpea con un palo de madera. La capoeira utiliza tradicionalmente un Agogô, que consiste en dos cáscaras de nuez de Brasil, que se atornillan en un palo de madera.
Reco-reco
El Reco-reco (también llamado Raspador, Caracaxá o Querequexé) es un raspador usado como instrumento de percusión idiófono en la música popular de Brasil.